Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y
mejorar sistemas de trabajo para elevar la productividad en empresas de bienes o servicios.
Analiza, evalúa y genera propuestas de mejora en los procesos de producción, estaciones de trabajo, distribución de planta, métodos de trabajo y establecimiento de tiempos estándar.
El estudiante utiliza diagramas de proceso, análisis de operaciones para analizar y mejorar los sistemas productivos de bienes y servicios.
La asignatura se apoya en la materia Probabilidad y Estadística para abordar el subtema denominado: determinación del número de observaciones, Dibujo Industrial y la aplicación de los diagramas de recorrido y otros.
Se llama estadística inferencial o inferencia estadística a la rama de la Estadística encargada de hacer deducciones, es decir, inferir propiedades, conclusiones y tendencias, a partir de una muestra del conjunto. Su papel es interpretar, hacer proyecciones y comparaciones.
¡Bienvenidos al curso de Metrología y Normalización!
Es un placer iniciar este viaje educativo junto a todos ustedes en el fascinante mundo de la metrología y la normalización. Durante este curso, exploraremos cómo estas disciplinas son fundamentales para garantizar la precisión, la calidad y la uniformidad en las mediciones y estándares industriales.
Atentamente
M.I.I: Rebeca Arizpe Moreno